La Empresa Aviso legal Mapa Web Webmail Contacto -
 
 
  Noticias
 

Las empresas alicantinas están a la cola en el uso de nuevas tecnologías

Lunes, 27 de Noviembre del 2006 (19:53:07)  

Las compañías ínformatizan su gestión pero apenas el 25% cuentan con intranet y extranet y casi ninguna vende a través de la Red

Fuente: Periódico INFORMACION 27/11/2006

 

Las empresas de la provincia se encuentran en el furgón de cola de España en el uso avanzado de las nuevas tecnologías. Es cierto que el 96,8 por ciento de las mercantiles alicantinas disponen en la actualidad de ordenadores y tienen informatizada su gestión en aspectos tales como contabilidad, nóminas y facturación, pero también lo es que apenas el 25% cuenta con Intranet propia y sólo el 10% dispone de Extranet, una red de conexión entre diferentes empresas, según datos del Observatorio de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información de Red.es, del Ministerio de Industria. Sin embargo, la Confederación de Empresarios de la Provincia (Coepa) relativiza la importancia de estos datos por cuanto, debido a la mayoritaria presencia de pymes y micropymes en el tejido industrial alicantino, las compañías no necesitan los grandes avances de la sociedad de la información.

El uso comercial de las tecnologías de la información y comunicación también está por debajo de la media nacional. Así, sólo el 43,4% de las empresas de la provincia tiene página web, cinco puntos por debajo del promedio español. Mientras que un 10% de las mercantiles españolas compra a través de internet, en Alicante y el resto de la Comunidad lo hacen el 7,8%. La situación es aún peor en el caso de las ventas a través de la Red. Los últimos datos disponibles sitúan en el 2% del parque empresarial las firmas que comercializan sus productos en internet con un 2,7% de la facturación total, pero esta actividad no está registrada por el Ministerio en el caso de la provincia.

El director del Observatorio de la Sociedad de la Información, Domingo Laborda, explicó que uno de los problemas para la incorporación de los nuevos sistemas, y también para la obtención de datos acerca de su realidad, estriba en «la gran atomización» del tejido empresarial alicantino. Así, según los datos más recientes del INE, el número de empresas de la provincia de entre 1 y 10 trabajadores asciende a 125.000, algo más del 94% de las 133.016 empresas con actividad declarada en la actualidad. «Alicante debe actualizarse para no perder el tren de la modernización que marca Europa», indicó Laborda.

Por su parte, el presidente de la Sociedad del Terciario Avanzado de Coepa, Enrique Martín, considera creíbles las cifras, pero entiende que son lógicas «porque la mayoría de las empresas de la provincia son pymes y micropymes que no necesitan tecnologías tan avanzadas como intranet y extranet». Martín admite, asimismo, que el tejido empresarial alicantino adolece «de falta de habilidades de venta porque las manufacturas triunfaron en su momento sin desarrollar en exceso los mecanismos de venta porque se compraban antes de venderse, como se demuestra en el caso del calzado». Coepa mantiene que las empresas alicantinas descuidaron tradicionalmente las nuevas tecnologías «porque se basaron en el monocultivo de la mano de obra barata». Con todo, Martín recalca que el recurso a la informática para procesos ordinarios de gestión por el 96% de las firmas es una cifra «más que esperanzadora» para encarar un futuro «de vertiginosos cambios tecnológicos».

A su juicio, «es sorprendente tanta incorporación de ordenadores a pequeña escala empresarial», un hecho que relaciona con «la gran capacidad de nuestras empresas manufactureras para sobrevivir a situaciones de crisis». A su juicio, el uso de las nuevas tecnologías en las empresas se relaciona «con los tamaños, volúmenes y estrategias», por lo que relaciona la sociedad más avanzada de la información «con grandes empresas que no existen en nuestro tejido industrial».

REACCIONES

El PSPV apuesta por un modelo de conocimiento

El PSPV organizó días atrás en Alicante una jornada sobre el uso de las nuevas tecnologías de la información en la provincia y concluyó que su escasa implantación en las empresas tiene que ver con «una estructura empresarial muy atomizada, a la que apenas llegan las políticas de apoyo a la modernización y con el predominio de los sectores del comercio, la construcción y la hostelería», explicó Carmen Sánchez Brufal, portavoz socialista de Comercio. La diputada autonómica del PSPV llamó la atención sobre la «pérdida de productividad y competitividad» que conlleva este «retraso tecnológico» y apostó por modelos de ciudades basados en empresas que desarrollen las nuevas tecnologías «porque, sin duda, se trata de un elemento clave que aporta valor añadido para el desarrollo futuro».
Volver

  Productos
 C/ Villena, 6 - 03450 Banyeres de Mariola (Alicante) Tel. 902 906 307 - info@monmariola.com